sábado, 5 de marzo de 2011

Proyecto: desarrollo de pensamiento cientifico (Trabajo de grado, estudiantes UCO)

Proyecto "Desarrollo de Pensamiento Cientifico" 

 Escuela Normal Superior "Rafael Maria Giraldo"

Permite la participaciòn y beneficio de la comunidad educativa, facilita el seguimiento continuo, la medición de impacto en los procesos, permite elección vocacional de los maestros en formaciòn, fortalece las relaciones escuela-familia, fortalece la competencia enciclopédica, entre otros.

Sistematizaciòn:

Proceso reflexivo que pretende hacer un proceso reflexivo de una practica haciendo un registro riguroso y critico de la evolucion historica de una experiencia y permitiendo el seguimiento continuo.

Recolección de la información: - entrevistas, cartas pedagògicas, planeaciòn de los encuentros, diarios pedagògicos, registro fotográfico.

Sistematizacion del proyecto:
(Marleny alzate Coordinadora pedagógica)

La propuesta inicialmente es un ejercicio de pruebas, luego una alumna propuso el apoyo, y se realizo un ejercicio con el grupo, y se decidió incorporar los tres grupos de décimo, tienen tres horas de pedagogía, en estas se aprovecha para trabajar con los alumnos la importancia del proyecto y del por que.
es un excelente proyecto para acercar los jóvenes a la practica en competencias científicas.
para los jóvenes es muy complicado en el inicio, pero manifiestan que poco a poco empiezan a valorar el proyecto, además de eso no deja aparte lo que es la ciencia en si, también el desarrollo de la metodología y del manejo del estudiante, los aspectos positivos puede ser la formacion de maestros desde jóvenes del grado décimo, desde temprana edad para ayudarle al joven a identificar su vocación, posibilidad de beneficio, desarrollo del pensamiento científico, proyecto continuado por lo tanto los niños de la básica siempre van a estar frente al análisis de estudio.

Maestra en formaciòn de la básica primaria:
Manifiesta el gusto por el proyecto, le gusta mucho el tema sobre el cuerpo humano ya que le ayuda mucho en ciencias.

Conclusiones:
Que las escuelas en general fortalezcan mas este tipo de proyectos, al hacer el análisis de la información e interpretación vieron la importancia de la formacion, el apoyo del padre de familia como actor importante en el proceso.

Recomendaciones:

Que la escuela garantice la continuidad del proyecto, fortalecer las bases conceptuales en torno a la propuesta, releer y analizar critica y permanentemente los procesos, acompañar y orientar continuamente los maestros en formaciòn, acompañar continuamente por parte de la UCO.



A nivel personal opino sobre este proyecto de los estudiantes de la Universidad Catolica de Oriente que es demasiado interesante, y felicito a estos estudiantes por la importancia, la constancia y la perseverancia con la que estos estudiantes estan tomando dicho proyecto, por otro lado el de incluir a estos jovencitos en este proyecto para asi lograr despertar la motivacion por alguno de los temas de la pedagogia; es de anotar que si alguno de estos maestros en formacion de la basica primaria continua con este proceso durante lo largo de su vida productiva, seran unos grandes docentes y pedagogos para el bien de la sociedad, ya que como muestran los realizadores del proyecto los jovenes estan en un proceso continuo de formaciòn, logrando asi despertar la pasion por el tema a realizar.